Site Template -- Geneology






pagina principal

patrotismo

simbolos patrios

  


simbolos patrios


la bandera

Los símbolos patrios representan un aspecto importante de Guatemala. Un símbolo es una representación de un concepto. Cuando hablamos de símbolos patrios nos referimos a las representaciones que nos permiten establecer una relación con conceptos como la libertad, el orgullo de una nación, la integridad, la fortaleza y otros. Cada nación selecciona elementos que identifican su cultura y patrimonio, y que de esta manera dan forma a su identidad.

Los símbolos patrios de Guatemala son los siguientes:

La Bandera de Guatemala
Jura la Bandera de Guatemala
La Ceiba
El Himno Nacional
La Monja Blanca
El Escudo de Armas
El Quetzal


La Bandera
Los colores de la bandera son el azul y el blanco, dispuesto en tres franjas verticales del mismo ancho: dos azules en los extremos y una blanca en medio...
 

el escudo

Toy cars, I want more toy cars. Lots and lots of toy cars.

Heading 3

12345 CoolStreet Rd.
Somewhereville, ST 12345

Heading 4

Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. Se tomó la decisión de la elección de una flor nacional para Guatemala gracias a la sugerencia de Leticia M. Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos) en 1933. Desde entonces, esta flor es un símbolo de la paz, pureza y belleza.

La monja blanca se dio a conocer al mundo hace más de 100 años cuando «en el año de 1889 se estableció un intercambió botánico entre científicos de América y Europa. Las orquídeas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideólogo Lindley estableció los géneros Cattleya y Lycaste. Entre las orquídeas de este último género se encontraba la que más tarde sería declarada flor nacional de Guatemala, y cuyo nombre científico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botánica, conociéndosele como Lycaste virginalis alba.» (Cartilla Cívica Libre al Viento.)

Heading 5

Insert Text for Header 5 Here.

Heading 6

Insert Text for Header 6 Here.

Heading 7

Insert Text for Header 7 Here.

Heading 8

Heading 9

Insert Text for Header 9 Here.

Heading 10

Insert Text for Header 10 Here.

Heading 11

Insert Text for Header 11 Here.